loader image
+56 9 7977 0537 | +56 9 9587 6310 contacto@adminsws.com

Alimentación saludable en pandemia

Es necesario saber que el coronavirus necesita un huésped (animal o humano) para poder reproducirse, por lo que no puede crecer en los alimentos vegetales que se recomiendan consumir diariamente. Además, la cocción de éstos debería eliminar al virus. Sin embargo, una correcta desinfección de los productos es siempre recomendable.

Claramente la alimentación por sí sola no evitará un contagio ni te curará de él pero, si influye en los mecanismos de defensa y respuesta del organismo de cada persona.

Respecto del consumo de Vitamina C, hay que tener en claro que no disminuirá las posibilidades de combatir al virus pero, consumir diariamente las 5 porciones recomendadas de frutas y verduras, si asegura el aporte nutricional recomendado. Por lo que estarás mejor preparado para enfrentar este y otro tipo de enfermedades.

Recomendaciones:

-Aumenta el consumo de probióticos (productos lácteos, yoghurt, leches, bebidas, quesos)  y prebióticos (ajo, cebolla, alcachofa, espárrago, plátano, miel, trigo, avena, achicoria, puerro, legumbres, soja).

-Organiza tus comidas y que comerás en cada una de ellas, semanalmente o con un día de anticipación.

-Consume entre 3 y 5 frutas y verduras distintas diariamente.

-Procura dormir y despertar en el mismo horario al menos de lunes a viernes.

-Practica algún tipo de actividad física mínimo 30 min al día 3 veces por semana.

Deporte:

Practicar algún deporte o actividad física de forma habitual (al menos 1 hora 3 veces por semana) es uno de los pilares de la vida saludable. Y sobre todo hoy en día, donde gran parte de las personas han migrado a la modalidad “Home office”, incrementando aún mas los niveles de sedentarismo.

El impacto positivo que genera el practicar algún tipo deporte o actividad física, no solo se refleja en nuestro cuerpo, sino que también, en nuestra salud mental y psicológica.

Beneficios de hacer ejercicio con frecuencia:

El ejercicio favorece la liberación de endorfina, sustancia que produce sensación de felicidad. Por lo que realizar ejercicio con frecuencia, impactará positivamente en tu estado de ánimo e incluso, puede aliviar síntomas de trastornos psicológicos como la depresión.

Reduce los niveles de estrés. La hormona noradrenalina aumenta su producción combatiendo la salud mental y liberando el estrés que puede ser provocado por distintas razones. La mas común, el trabajo.

Mejora la autoestima. Independiente del peso, la edad o el sexo, el ejercicio tiene efectos positivos en los niveles de autoestima. Tanto por los cambios físicos que en el propio cuerpo genera, como en la salud mental de las personas.

Mejora las relaciones sociales. A medida que la percepción y salud personal mejoran, las relaciones con otras personas también se ven afectadas positivamente.

Alivia la ansiedad. Se liberan neurotransmisores durante y después de practicar ejercicio, lo que ayuda a mantener la calma. Esto ocurre sobre todo cuando el ejercicio que se realiza es de tipo aeróbico de media y alta intensidad.

Previene el riesgo de sufrir enfermedades degenerativas. A medida que vamos sumando años, la posibilidad de sufrir un deterioro en lo cognitivo es cada vez mas probable. Por lo que realizar actividad física a lo largo de nuestras vidas y sobre todo entre los 25 y 45 años de edad, es vital para aumentar la producción de las sustancias químicas del cerebro que previenen la degeneración de algunas neuronas. Además, el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o infartos cerebrales se ven disminuidas considerablemente.

Mejora la memoria. Incrementa la producción de células del hipocampo, responsables de la memoria y el aprendizaje. Por lo que incentivar la actividad física en niños, ayudará en su rendimiento escolar.

Aumenta la capacidad cerebral. Se produce el fenómeno conocido como neurogénesis, que produce más neuronas y más conexiones entre ellas. Por tanto, el cerebro ganará forma y aumentará su capacidad de aprendizaje. Mantener un cerebro activo ya sea con aprendizaje de cualquier tipo y deporte, ayudará sin duda a fomentar la neurogénesis adulta.  

Aumenta la productividad. Diversas investigaciones confirman que los trabajadores activos físicamente, son mas productivos y tienen mas energía que los trabajadores sedentarios. La liberación de hormonas durante el ejercicio, contribuye a la productividad, por tanto es de suma importancia ser constante en la actividad física que practiques.

Controla las adicciones. Muchas personas sufren síndromes de abstinencia, donde la persona en muchos casos, no es capaz de controlar su cuerpo y mente. La actividad física constante, incrementa progresivamente la coordinación, el equilibrio, la flexibilidad, la disciplina e incluso el trabajo en equipo. Básicamente, contribuye al conocido como “triángulo de la salud”. Referente al bienestar físico, psicológico y social.

“Las Condes te pone en forma”

Programa gratuito de la Municipalidad de Las Condes que fomenta la vida sana. El cuál tiene como objetivo informar a los vecinos sobre cómo mejorar su salud, cuerpo y mente.

¿Cómo funciona?

Sólo debes descargar la App de mensajería “Telegram” y unirte al canal “Cambio de hábitos”. Donde recibirás de lunes a viernes videos, links y un resumen de tu estado de avance.

Para mas información: deporte@lascondes.cl / https://www.lascondes.cl/salud/las-condes-te-pone-en-forma/portada.html

“Vitadeportes”

Organización comunitaria de la Municipalidad de Vitacura que apoya y fomenta la actividad física recreativa.

¿Cómo funciona?

Para inscribirte en los distintos talleres que imparte la organización y obtener el descuento, debes tener vigente la tarjeta Mi Vita. Hay  también algunos casos gratuitos, como el taller de “Patinaje infantil”, el curso de “Defensa Personal Femenina”, “Gimnasia” y “Taekwondo”.

Para mas información: vitadeportes2019@gmail.com / https://www.vitacura.cl/vitadeportes/que-es-vitadeportes.html